"Una corneta se desgajó del resto y dejó caer las dos primeras notas del tema, apoyándose en ellas como en un trampolín. Bix dio el salto en pleno corazón, el claro dibujo se inscribió en el silencio con un lujo de zarpazo." Julio Cortázar, Rayuela-1963 (cap.10)

miércoles, 1 de mayo de 2013

RENACIMIENTO MUSICAL (1400-1600)


MÚSICA RELIGIOSA

El motete de la Edad Media: orígenes de la música religiosa renacentista

Petrus la Cruce (s.XIII-XIV): Amors qui, Solem Justicie, Solem

La voz superior en francés, valores rítmicos cortos, mayor expresividad. Las voces intermedia e inferior conservando el canto gregoriano, con valores largos y muy largos.

El motete del Renacimiento

Con el Renacimiento, la afición por el Motete no decae; el género evoluciona para convertirse durante el siglo XVI en el más característico de la música religiosa y es diferente del medieval: cuatro voces,- a veces tres-,  todas las voces cantan el mismo texto litúrgico, por supuesto en latín.

La polifonía es más compleja y también de sonoridades más ricas e imaginativas: se trata de la polifonía contrapuntística, en la que cada voz mantiene su independencia melódica de las demás, aunque transcurre con ellas.

Tomás Luis de Victoria (1648-1611) Caligaverunt Omnes. Motete a cuatro voces perteneciente al Oficio de Semana Santa (1685)



Del mismo compositor Tenebrae Factae Sunt , motete perteneciente también al Oficio de Semana Santa (1685) y con las mismas características. En este video puedes observar el devenir de las voces que crean la polifonía contrapuntística

MÚSICA PROFANA EN LOS REINOS HISPÁNICOS DEL RENACIMIENTO

Villancico profano de los siglos XV y XVI
La forma musical de este género procede del virelay medieval: A-B-B-A. A es  el estribillo y B la estrofa. A partir del segundo estribillo A, cambia el texto parcialmente y dicha sección recibe el nombre de vuelta

Juan del Encina (1468-1533) Soy contento, vos servida

Del mismo poeta y músico, otro villancico a tres voces:  Más vale trocar

Y también otro villancico, dedicado al Carnaval, que abre el inicio de la Cuaresma, periodo anterior a la Semana Santa, en que era obligatorio el ayuno de carne. Observa primero el texto, con la vuelta subrayada y en negrita:


Hoy comamos y bevamos,    
y cantemos y holguemos,
que mañana ayunaremos.

Por honra de San Antruejo
parémonos hoy bien anchos.
Embutamos estos panchos,
recalquemos el pellejo:
que costumbre es de concejo
que todos hoy nos hartemos,

que mañana ayunaremos.

Honremos a tan buen santo
porque en hambre nos acorra;
comamos a calca porra,
que mañana hay gran quebranto,
Comamos, bevamos tanto
hasta que nos reventemos,

que mañana ayunaremos.

Beve Bras, más tu Beneito.
Beva Pedruelo y Lloriente,
Beve tú primeramente;
quitarnos has desse preito,
En bever bien me deleito:
daca, daca, beveremos,

que mañana ayunaremos.

Tomemos hoy gasajado,
que mañana vien la muerte;
bevamos, comamos, huerte,
vámonos carra el ganado.
No perderemos bocado,
que comiendo nos iremos,

y mañana ayunaremos.



Estos villancicos están escritos en una sencilla polionía de textura homófona: la homofonía  es opuesta en estilo y técnica a la polifonía contrapuntística, pues las voces discurren juntas con ritmo casi idéntico, formando así bloques sonoros que conocemos con el nombre de acordes. Juan del Encina y otros compositores españoles e italianos ignoraban que esta forma de escribir se impondría a partir del siglo XVII para constituir el estilo de la melodía acompañada, propio del Barroco y el Clasicismo

El Madrigal
Observa la partitura de este famoso madrigal: combina el estilo contrapuntístico con la homofonía, creando una sonoridad de carácter y expresividad muy diferentes de los motetes religiosos que hemos estudiado. Su compositor es el franco-flamenco Jacques Arcadelt (1504-1568) aunque residió en Italia, como atestigua el texto

Il bianco e dolce cigno





 El Madrigal es un género italiano, y sus compositores compusieron auténticas maravillas tanto en polifonía contrapuntística como en estilo homófono. Observa y escucha éste, de Luca Marenzio (¿1533?-1599) escrito en polifonía contrapuntística imitativa de gran complejidad:


Evolución de la notación en imágenes
Estos enormes progresos en el arte de la composición musical no hubieran sido posibles sin introducir grandes avances en la notación. Observa cómo fue cambiando a lo largo de los siglos, desde los neumas sin líneas, pasando por la notación cuadrada en tetragrama del Canto Gregoriano y la notación mensural, hasta adquirir la forma actual, en el siglo XVIII:

Notación neumática diastemática (Sin líneas, siglo IX )


Notación cuadrada gregoriana en tetragrama, sin significado rítmico (Siglos XI-XII)



Notación mensural temprana: ésta fue evolucionando y aquí muestro un solo ejemplo entre muchos diferentes. Observa que se escribe en pentagrama (Siglos XIII a XV)


Notación mensural blanca: aparece la indicación de compás junto a la clave (Siglos XV y XVI)


Notación blanca, en la que ya encontramos figuras como nuestras negras, corcheas y semicorcheas actuales, aunque tenían diferente nombre, además del compás (Siglos XVI e inicio del XVII )



Y finalmente, la notación tal y como la utilizamos hoy (Siglos XVIII a XXI) El siglo XVII es un poco particular, pues hay muchas formas diferentes de anotar la música, conserva tradiciones antiguas que va abandonando para introducir nuevos elementos que cobrarán sentido ya en el XVIII

Observa este manuscrito de J.S.Bach (1685-1750) ¡Esto lo lee cualquiera hoy día!



Observa los siguientes cuadros comparativos
Evolución de las claves: recuerda que C es Do, F es Fa y G es Sol

Evolución de los valores de tiempo:



Origen de las indicaciones de compás:



MÚSICA INSTRUMENTAL DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL

Las formas instrumentales del Renacimiento español abren paso a nuevos estilos instrumentales, aunque con la llegada de los Borbones a España en 1700, es la moda italiana la que acaba imponiéndose. Escucha  las siguientes piezas:

VERSO
Antonio de Cabezón (1510-1566):  Tres Versos para vihuela de mano

TIENTO
para clavecín

FANTASÍA
LLuís de Milà (ca.1500-ca.1561):  Fantasía IX de consonancias y redobles  para vihuela

GLOSA
Diego Ortiz (ca.1510-ca.1570): de su Tratado de Glosas, las  Recercadas I sobre Pasamezzo Antiquo y II sobre Pasamezzo Moderno      para viola de gamba, acompañadas por una vihuela la primera y clavecín la segunda

DIFERENCIAS
Luys de Narvaez (ca.1490-1547): diferencias sobre la canción  Guárdame las vacas, interpretadas por corneta, viola de mano, flauta de pico y acompañamiento de vihuela y tambor renacentista

 PARA TOCAR

Una conocida pavana, Belle qui tiens ma vie del tratadista francés Thoinot Arbeau (1519-1595) Podemos a tocar divididos en grupos la transcripción






Puedes practicar cualqiera de las danzas de l´Orchesografie de Thoinot Arbeau 
con las partituras transcritas a notacon moderna de este vínculo 













No hay comentarios:

Publicar un comentario